Eliud Kipchoge: El GOAT del maratón

Crédito de la foto:

Colm Linehan

Eliud Kipchoge: La Leyenda del maratón

Seguramente ya has oído hablar de Eliud Kipchoge, ¿verdad? 🙂 Si te interesa el running, entonces este nombre debería darte escalofríos 🏃. Eliud es más que un atleta, es una leyenda, un modelo de rigor, constancia y resiliencia. Para él, correr no solo depende de las piernas, sino también de la fuerza mental 💪.

¡Desde los 5.000 m hasta el maratón, nunca ha frenado!

Eliud Kipchoge nació el 5 de noviembre de 1984 en Kenia 🇰🇪. No corre desde ayer. Comenzó en los 5.000 m, ganando una medalla de bronce 🥉 en los Juegos Olímpicos de Atenas en 2004 y una medalla de plata en Pekín en 2008 🥈. Después de no haber sido seleccionado para los Juegos Olímpicos de Londres en 2012, hace una transición hacia el maratón. Corre su primer medio maratón en 59’25 en Lille y gana su primer maratón en Hamburgo en 2 h 05 en 2013 🇩🇪.

El palmarés que hace temblar tus pantorrillas

Ponte bien, Eliud Kipchoge es doble campeón olímpico de maratón (Río 2016 y Tokio 2021) 🥇. En septiembre de 2022, establece elrécord mundial de maratón en 2 h 01 min 09 en Berlín, una hazaña aclamada en todo el mundo. Pero espera, eso no es todo. En 2017, durante el proyecto Breaking2 lanzado por Nike, roza la barrera mítica de las dos horas con un tiempo de 2 h 00 min 25. En 2019, se convierte en el primer hombre en correr un maratón en menos de dos horas, en 1 h 59 min 40 durante el Ineos 1:59 Challenge en Viena. El tiempo no está homologado, pero en serio... ¿conoces a alguien más que haya corrido un maratón más rápido que tú haces tu carrera del domingo + café incluido? ☕ En su primera participación en el maratón de Boston, el poseedor del récord mundial, experimentó un decepcionante sexto lugar, firmando así su peor actuación en diez años y fallando en completar su objetivo de ganar los seis maratones más grandes del mundo.

No hay poción mágica, solo un estilo de vida simple 🧘. Su combustible es una alimentación local, compuesta por verduras, frutas, frijoles y té keniano 🫛. Su entrenamiento está estructurado, hasta 200 a 230 km por semana. Realiza largas sesiones, entrenamientos de intervalos y una recuperación bien integrada. Desde hace más de 20 años, es entrenado por Patrick Sang, quien ha logrado convertirlo en un modelo de constancia y rendimiento.

Una mentalidad a seguir: “Ningún ser humano tiene límites”

Esta cita resume su filosofía 📖. Para él, cualquiera puede superar sus límites a fuerza de trabajo, paciencia y determinación. Este mensaje no solo se aplica al deporte. Inspira a todos los corredores a aspirar a una mejor versión de sí mismos.

¿Por qué te hablamos de él en Finishers? 🩵

Porque aquí, sabemos que la verdadera carrera es contra uno mismo. Y Kipchoge es la encarnación de ese desafío. No importa si tardas 2 h o 6 h en terminar un maratón, cada finisher es un héroe 🦸. Así que sí, tal vez nunca superes su tiempo, pero puedes inspirarte en su rigor, su mentalidad y sobre todo en su sonrisa al llegar a la meta 🏁.