Las Golden Trail World Series reúnen las carreras de trail más emblemáticas del mundo y los mejores atletas internacionales. Este circuito único resalta recorridos espectaculares, comprendiendo siempre entre 20 y 42 km, donde se mezclan tecnicidad, paisajes impresionantes y un ambiente eléctrico. Cada etapa está abierta a todos: corredores élite y aficionados comparten el mismo trayecto, donde solo los mejores pueden disputar la clasificación de las Golden Trails Series.
Lanzado en 2018 por la marca Salomon, el circuito de Golden Trail World Series fue concebido para dar una visibilidad mundial a una disciplina en pleno auge: el trail. La idea es simple pero ambiciosa: reunir las carreras de montaña más míticas, para invitar a los mejores atletas internacionales y crear un campeonato a lo largo de un año. El GTWS propone una temporada que sigue etapa por etapa, con una clasificación general y una gran final que determina a los campeones del año 🏆.
La elección de las pruebas es uno de los mayores atractivos de este campeonato. Cada temporada, se selecciona un puñado de carreras: la legendaria Sierre-Zinal en Suiza 💣 con sus 31 km y 2.133m D+, la temible Zegama-Aizkorri en España 🔥 con sus 42 km para 2.736 metros de desnivel positivo, o incluso el Maratón del Mont-Blanc en Francia ⛰️. Los recorridos no tienen nada que ver con el ultra trail, son de 20 a 42 km, pero no se eligen al azar: son a la vez técnicos, con desniveles impresionantes pero sobre todo; paisajes únicos en el mundo 🌏. El ambiente es igualmente importante: algunos tramos, como la subida de Zegama, atraen multitudes comparables a las de los puertos del Tour de Francia 🔊. Estas carreras ya no son simples eventos deportivos, son reuniones dignas de un concierto de Beyoncé! 💃
Crédito Foto: Zegama-Aizkorri
La Gran Final cambia de escenario cada año: Madeira, las Azores, Nepal o incluso Italia ya han acogido este evento 👏. La prueba final a veces toma la forma de una carrera única, ya que permite muchos giros inesperados. El objetivo es doble: ofrecer un terreno exigente para dirimir a los mejores y destacar un destino de ensueño. Con la cobertura mediática internacional, esta final es una vitrina para las carreras de trail! 🎥 Los corredores seleccionados para participar serán respaldados por el GTWS (viaje, alojamiento, comida).
El funcionamiento del circuito se basa en un sistema de puntos: en cada carrera, los 60 primeros obtienen puntos (1º = 200 pts, 60º = 2 pts) 😌. Solo se consideran las tres mejores actuaciones de un atleta para establecer la clasificación general, lo que significa que aunque un atleta compita en 7 de las 8 carreras propuestas, solo se contarán 3 de sus mejores resultados al final de la temporada 🧠. Esta regla favorece la regularidad mientras evita sobrecargar los calendarios de los participantes. Al final del año, los 30 primeros y primeras del ranking obtienen su pase para la Gran Final, que cuenta doble 🎫, permitiendo a los atletas acumular más puntos (1º = 200 pts, 60º = 3 pts). Pero antes de eso, los atletas tendrán que enfrentarse a la prueba de prólogo, que también permite ganar puntos en la clasificación (1º = 100 pts, 60º = 1 pt). Ahí es donde se disputan los títulos y donde las sorpresas son posibles 🧨.
Crédito Foto: Sierre-Zinal
A diferencia de otros campeonatos de élite, el GTWS no está reservado para profesionales, pero hay que demostrar bastante para participar 🦵. La mayoría de las carreras del calendario son pruebas para el público general: cualquier corredor puede inscribirse (a menudo mediante sorteo, ya que las plazas son muy limitadas) 🔒. Esto significa que los aficionados comparten el mismo recorrido, el mismo día, que las estrellas mundiales. Por supuesto, solo los atletas capaces de entrar en el top 30 acumulan puntos, pero si eres un corredor apasionado, la experiencia de correr junto a los mejores es única ☺️. Las Golden Trail World Series se organizan en diferentes países del mundo, ofreciendo además una puerta de entrada a los talentos locales, que pueden conseguir un lugar en la final mundial 🗺️.
Paralelamente al circuito mundial, las Golden Trail National Series 📍 permiten a los corredores locales medirse en pistas prestigiosas sin tener que viajar al otro lado del mundo. Cada país o región (Francia, España, Italia, Estados Unidos, Japón, México etc.) tiene su propio mini-campeonato, con un calendario de 3 a 5 carreras y una final nacional 📅. Los mejores de estos circuitos ganan su lugar para participar en la Gran Final Mundial, donde se enfrentan a la élite internacional, pero para eso, es necesario lograr estar en el top 3 de los campeonatos nacionales 📈.
Crédito Foto: Golden Trail Series
Uno de los mayores atractivos de las Golden Trail World Series es su cobertura mediática 📲. Las carreras se filman en directo, con drones y cámaras incorporadas, lo que permite seguir la acción en streaming en cualquier parte del mundo 🛬. Documentales y retratos de atletas completan la cobertura 🎤, transformando a deportistas desconocidos del gran público en campeones del trail. El circuito también resalta la diversidad, valorando por igual a mujeres y hombres. Más que una simple competición, el GTWS es una verdadera publicidad para el mundo del trail, profesionalizándolo y ayudando a los atletas a poder vivir de ello 🙌.
La plataforma de nueva generación que ayuda a los entusiastas del deporte de todos los niveles a descubrir territorios y patrimonio a través de carreras adaptadas a ellos.