Esta es la historia de un grupo de amigos que aman correr y, durante la pandemia de Covid-19, recorrieron los caminos de sus montañas favoritas ⛰️, en la provincia de Alicante, al sur de Valencia, en España 🇪🇸. Un buen día, decidieron que no deberían ser tan egoístas y necesitaban compartir estos increíbles caminos con otros (ups, eso no es español! 😜). Así que, como son un poco locos, se aventuraron a crear un evento 📍. ¡No solo un pequeño trail de 20 km, no, sino de 100 millas! 🏃♀️ Si te vas a sumergir en el profundo baño 🛁, ¡mejor vámonos directamente al océano!
Con 25 años de experiencia en atletismo y trail running, los amigos imaginan todo lo que los corredores desearían de su evento, todo mientras mantienen dos valores fundamentales en el corazón de su enfoque: respeto y solidaridad 🤝. Y como también tienen un toque para el marketing, nombran su carrera con un nombre fácil de recordar: Ultra Mediterrania 🌊. ¡Vale! Ahora son organizadores de un ultra trail ambicioso que reúne un total de 15 municipios y 4 regiones, rodeando la ciudad de Alcoy. Correrás en plena naturaleza, un deleite para tus ojos 😍. ¡Al igual que en una buena mesa española, hay algo para cada apetito! 😋 Ultra Mediterrania ofrece nada menos que siete circuitos, cada uno con su propio sabor único. Los más hambrientos de esfuerzo estarán encantados con el menú XXL: un ultra difícil de 162 km y 8,050 mD+ pasando por 10 picos de más de 1000 metros de altitud 📈, reservado para aquellos con estómagos fuertes 😵💫. Un poco más manejable pero aún desafiante, los 90 km con sus 4,400 mD+ te sumergen en una larga aventura 🥱. Los 55 km y 2,200 mD+ ofrecen el equilibrio perfecto entre intensidad y placer, permitiéndote disfrutar plenamente del terreno de la región sin ser completamente consumido por la montaña 😅. Para los aficionados a formatos más cortos, pero igualmente picantes, está el 25 km (1,200 mD+), el 16 km (580 mD+) o incluso el 11 km (250 mD+) que se puede hacer en una joëlette. Y finalmente, la cereza (una picante) del pastel 🍰: un 4 km ascenso vertical con 450 mD+ para ascender de una sola vez 🥵. Depende de ti elegir tu plato principal, pero una cosa es cierta: sea cual sea tu formato, saborearás el espíritu del trail Ultra Mediterrania.
Una vez que tu medalla esté alrededor de tu cuello, también puedes disfrutar fuera de los senderos porque la región de Valencia y Alicante está llena de maravillas ✨. A mediados de enero, mientras tus amigos se deleitan con fondue y raclette durante sus vacaciones de esquí ⛷️, podrás burlarte de ellos bronceándote la cara en la terraza de un restaurante 😎 frente a unas bajoques farcides (pimientos rellenos 🫑), una borreta (guiso de bacalao con patatas y espinacas), una olleta alcoyana (una especie de cassoulet 😋), o una pericana (hecha con pimientos y pescado seco). Una vez lleno, puedes explorar Alcoy: Plaza de España, el museo arqueológico, la ciudad modernista, torres medievales... 😍 Y si te queda algo de energía después de tu carrera, puedes ir de excursión en los parques naturales de la Serra de Mariola y la Font Roja 🌳.
¡Venga ya, inscríbete rápidamente en el Ultra Mediterrania!
Esta es LA carrera reina de la Ultra Mediterrania 👸, una que exige una resistencia física y mental inquebrantable 🙇♀️, ¡además de pantorrillas de hierro! 🦿 Partiendo de la Universidad Politécnica, dejarás la ciudad de Alcoy para enfrentarte a las montañas ⛰️. Seguirás un perfil escarpado, duro para las piernas y bastante técnico, llevándote a través de 15 pueblos y aldeas y a la cima de unas diez montañas de más de 1000 m. Es una verdadera aventura turística que experimentarás a lo largo de estas 100 millas españolas y 8.600 mD+ 📈.
Esta carrera de etapas te invita a completar 3 carreras: los 55 km, los 25 km y los 4 km verticales 📈.
Partiendo de Muro de Alcoy, recorrerás los últimos 55 kilómetros de la carrera de 100 millas 🏃♂️. En la agenda: una ruta en zigzag, tanto rápida como técnica, que te llevará a través de las montañas y los pueblos de Agres, Cocentaina y finalmente al centro de Alcoy donde cruzarás la línea de meta 🏁. Un maratón de montaña que requiere grandes habilidades de velocidad y un pie experimentado para disfrutar plenamente del desafiante recorrido ! 😬
¡El domingo, en Alcoy, es trail running para todos! Con este formato corto de 25 km y 1,200 mD+ accesible para la mayoría, el Ultra Mediterrania te permite descubrir los alrededores de la ciudad a través de un recorrido rápido ⚡️. Necesitarás afinar tus piernas para correr en este circuito que condensa todo lo que un corredor de trail debe saber: correr en senderos suaves y técnicos, pero también subir y bajar 😅.
Una carrera popular e inclusiva que destaca el running en todos sus aspectos más solidarios y amistosos! 😊 El recorrido comienza en la Universidad Politécnica de Alcoy y se extiende por el territorio municipal. Un evento intenso para los entusiastas de la velocidad y realmente agradable para aquellos que solo quieren correr por diversión 👍.
Partiendo de Alcoy, esta carrera de 11 km está abierta a deportes adaptados, específicamente para joëlettes🧑🦽.
Al atardecer, mientras los corredores de senderos continúan enfrentándose a un camino desafiante, puedes asumir la carrera vertical de 4 km y 450 m de desnivel comenzando desde Benyeres de Mariola 🪜. En la agenda: una subida a Penya la Blasca, seguida de un emocionante descenso de regreso al pueblo. ¡Un desafío intenso que hará arder tus muslos! 🔥
Puedes recoger tu dorsal de carrera:
Para los 162 km:
Jueves, 22 de enero de 2026, de 16:00 a 18:00
Viernes, 23 de enero de 2026, de 11:30 a 13:30
en el Pabellón EPSA-UPV, Alcoi
Para los 90 km:
Jueves, 22 de enero de 2026, de 16:00 a 18:00 (en el Pabellón EPSA-UPV, Alcoi)
Viernes, 23 de enero de 2026, de 11:30 a 13:30 (en el Pabellón EPSA-UPV, Alcoi)
Sábado, 24 de enero de 2026, de 4:45 a 5:45 (en Gorga)
Para los 55 km:
Viernes, 23 de enero de 2026, de 18:00 a 20:00 (en el Pabellón EPSA-UPV, Alcoi)
Sábado, 24 de enero de 2026, de 6:15 a 8:30 (en Turballos)
Para los 25 km:
Sábado, 24 de enero de 2026, de 11:00 a 13:00 y de 17:00 a 20:00 (en el Pabellón EPSA-UPV, Alcoi)
Para los 16 km:
Sábado, 24 de enero de 2026, de 11:00 a 13:00 y de 17:00 a 20:00 (en el Pabellón EPSA-UPV, Alcoi)
Domingo, 25 de enero de 2026, de 7:00 a 9:45 (en el Pabellón EPSA-UPV, Alcoi)
Para los 11 km:
Sábado, 24 de enero de 2026, de 11:00 a 13:00 y de 17:00 a 20:00 (en el Pabellón EPSA-UPV, Alcoi)
Domingo, 25 de enero de 2026, de 7:00 a 9:45 (en el Pabellón EPSA-UPV, Alcoi)
Para los 4 km (120 dorsales):
Viernes, 23 de enero de 2026, de 11:30 a 13:30 (en el Pabellón EPSA-UPV, Alcoi) y de 16:15 a 16:45 (en Plaça Major y Banyeres de Mariola)
84 km (VRT 4 km, 55 km, 25 km):
Viernes, 23 de enero de 2026, de 11:30 a 13:30 (en el Pabellón EPSA-UPV, Alcoi) y de 16:15 a 16:45 (en Plaça Major y Banyeres de Mariola)
Domingo, 25 de enero de 2026, de 7:00 a 9:45 (en el Pabellón EPSA-UPV, Alcoi)
Para los 162 km:
Comienza el 23 de enero de 2026, a las 14:00 desde Plaça Ferràndiz i Carbonell, Alcoi.
Para los 90 km:
Comienza el 24 de enero de 2026, a las 6:00 desde Gorga.
Para los 55 km:
Comienza el 24 de enero de 2026, a las 9:00 desde Turballos.
Para los 25 km:
Comienza el 25 de enero de 2026, a las 9:00 desde Plaça Ferràndiz i Carbonell, Alcoi.
Para los 16 km:
Comienza el 25 de enero de 2026, a las 10:30 desde Plaça Ferràndiz i Carbonell, Alcoi.
Para los 11 km:
Comienza el 25 de enero de 2026, a las 10:30 desde Plaça Ferràndiz i Carbonell, Alcoi.
Para los 4 km:
Comienza el 23 de enero de 2026, a las 14:00 desde Plaça Major, en Banyeres de Mariola.
Para los 162 km:
Del 31/05/25 al 31/08/25: 192€
Del 01/07/25 al 31/08/25: 202€
Del 01/09/25 al 02/11/25: 212€
Del 03/11/25 al 07/01/26: 222€
Para el relevo de 162 km:
Del 31/05/25 al 31/08/25: 192€
Del 01/07/25 al 31/08/25: 202€
Del 01/09/25 al 02/11/25: 212€
Del 03/11/25 al 07/01/26: 222€
Para los 90 km:
Del 31/05/25 al 31/08/25: 115€
Del 01/07/25 al 31/08/25: 125€
Del 01/09/25 al 02/11/25: 135€
Del 03/11/25 al 07/01/26: 145€
Para los 55 km:
Del 31/05/25 al 31/08/25: 60€
Del 01/07/25 al 31/08/25: 67€
Del 01/09/25 al 02/11/25: 74€
Del 03/11/25 al 07/01/26: 82€
Para los 25 km:
Del 31/05/25 al 31/08/25: 35€
Del 01/07/25 al 31/08/25: 40€
Del 01/09/25 al 02/11/25: 46€
Del 03/11/25 al 07/01/26: 51€
Para los 16 km:
Del 31/05/25 al 31/08/25: 27€
Del 01/07/25 al 31/08/25: 31€
Del 01/09/25 al 02/11/25: 36€
Del 03/11/25 al 07/01/26: 41€
16 km (en equipo de 3):
Del 31/05/25 al 31/08/25: 59€
Del 01/07/25 al 31/08/25: 69€
Del 01/09/25 al 02/11/25: 79€
Del 03/11/25 al 07/01/26: 89€
Para los 11 km:
Del 31/05/25 al 31/08/25: 160€
Del 01/07/25 al 31/08/25: 180€
Del 01/09/25 al 02/11/25: 200€
Del 03/11/25 al 07/01/26: 210€
Para los 4 km:
Del 31/05/25 al 31/08/25: 22€
Del 01/07/25 al 31/08/25: 26€
Del 01/09/25 al 02/11/25: 30€
Del 03/11/25 al 07/01/26: 35€
84 km (VRT 4 km, 55 km, 25 km):
Del 31/05/25 al 31/08/25: 160€
Del 01/07/25 al 31/08/25: 180€
Del 01/09/25 al 02/11/25: 200€
Del 03/11/25 al 07/01/26: 210€
Debes tener al menos 18 años para participar en distancias largas y 14 años para las carreras de 4 km, 11 km y 16 km.
Sí, habrá estaciones de avituallamiento para todas las carreras.
162 km y relevo de 168 km: 20 estaciones de avituallamiento.
90 km: 11 estaciones de avituallamiento en total.
55 km: 6 estaciones de avituallamiento.
25 km: 3 estaciones de avituallamiento.
16 km: 2 estaciones de avituallamiento.
11 km: 1 estación de avituallamiento.
4 km: 1 estación de avituallamiento.
162 km y relevo: 37h.
90 km: 21h
55 km: 12h50
25 km: 4h35.
16 km: 2h40.
11 km: 2h15
VRT 4 km: 2h
Para los 84 km, dado que se corren en tres circuitos, las reglas son diferentes. Puedes encontrar más información en el reglamento justo aquí.
Sí, aquí está:
Chaqueta con capucha con membrana de 10,000
Mochila
Platos y cubiertos
2 linternas a batería + luz trasera roja
DNI (o fotocopia)
Manta térmica 1.40 m x 2 m (formato bolsa recomendado)
Teléfono móvil con el contacto de la organización
Reloj GPS o teléfono móvil con trayectoria
Silbato
Agua 1L mínimo + taza (una botella puede reemplazar la taza)
Reserva de comida: 600-800 kcal
Kit de Frío: solo en caso de lluvia o condiciones extremas:
2ª capa térmica de manga larga (algodón excluido)
Guantes (recomendado con membrana)
Gorro, gorra o bandana, o Buff®
Pantalón con membrana de 10,000
¿Tienes otras preguntas? Puedes contactar a los organizadores por correo electrónico: inscripciones@ultramediterrania.com
Puedes consultar el reglamento de la carrera aquí
La plataforma de nueva generación que ayuda a los entusiastas del deporte de todos los niveles a descubrir territorios y patrimonio a través de carreras adaptadas a ellos.