¿Qué es World Athletics?

Crédito de la foto:

Wikimedia Commons

La institución global que gobierna el atletismo

Detrás de actuaciones increíbles, maratones legendarias y hazañas que rompen récords, hay una institución crucial que trabaja tras bambalinas: World Athletics. Para los entusiastas de las carreras, este nombre aparece con frecuencia, a veces al pie de las tablas de resultados y, en ocasiones, en el centro de las discusiones sobre la certificación de nuevos récords. Pero, ¿qué es exactamente este logotipo que vemos por todas partes? World Athletics es la organización que gobierna el atletismo a nivel mundial 🌎. Establecida en 1912 bajo el nombre de IAAF (Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo), fue renombrada como World Athletics en 2019. Su misión principal es supervisar, desarrollar y promover el deporte del atletismo en todos los continentes. Sin embargo, a pesar de lo que su nombre podría sugerir, esta federación no se enfoca solo en los eventos de pista 🎽. Nada más lejos de la realidad.

Del Pista al Asfalto, World Athletics Supervisa Todas las Competiciones Internacionales

World Athletics abarca todas las disciplinas atléticas 🎽:

También es la entidad que gestiona los récords oficiales de maratón, medio maratón, carreras de 10 km en carretera, y más, logros que emocionan a los corredores. Es especialmente la autoridad principal cuando se trata de garantizar la regularidad, seguridad y transparencia de las competiciones internacionales. Ya seas un atleta de élite o un corredor aficionado, es World Athletics quien rastrea récords, establece reglas y valida tiempos ⏱️ en las principales competiciones. También apoya los esfuerzos antidopaje y maneja toda la gobernanza en torno a las competencias profesionales. Su misión: hacer del atletismo en todas sus formas un deporte más limpio, más estructurado, más accesible y aún más popular 🎉.

World Athletics: Una Organización Global con Raíces Locales

Con sus 214 federaciones nacionales y su sede en Mónaco 🇲🇨, World Athletics opera a escala global. Liderada por Sebastian Coe, un exatleta británico 🇬🇧 y dos veces campeón olímpico en media distancia, así como el exjefe del Comité Olímpico de Londres 2012 🥇, la organización es dirigida diariamente por un equipo de un centenar de colaboradores. Su objetivo claro: hacer crecer el atletismo a nivel mundial. Este trabajo también implica una constante coordinación con las federaciones locales, como lo evidencia la creación de un calendario anual de carreras de World Athletics en 2023 📅. Este calendario incluye carreras oficialmente reconocidas, lo que permite a los atletas lograr actuaciones que los califiquen para eventos internacionales, como los Juegos Olímpicos, a través de un sistema de puntos (también conocido como ranking).

Una Misión que Va Más Allá del Cronometraje

La ambición de World Athletics no es solo cronometrar las carreras ⏱️. También busca proteger el deporte, apoyar a sus atletas y fomentar su desarrollo en regiones desatendidas. La organización trabaja en varios frentes:

  • Organiza eventos de primer nivel (Campeonatos Mundiales, Wanda Diamond League, etc.). Administra regulaciones, clasificaciones oficiales y procedimientos antidopaje junto con la Agencia Mundial Antidopaje y la Unidad de Integridad del Atletismo.
  • Desarrolla programas para entrenar a entrenadores, oficiales y clubes locales.
  • Aspira a conectar más con el público, especialmente a través de las redes sociales 📱, eventos públicos, etc.

También hay un aspecto de sostenibilidad en la estrategia de la institución. En 2020, lanzó un programa de acción específico destinado a aprovechar el deporte para impulsar la acción climática y el cambio social. En colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, World Athletics aboga por prácticas más sostenibles, especialmente a través de campañas sobre la contaminación del aire y los residuos plásticos. Esto nos recuerda que los deportes, particularmente los al aire libre, tienen un papel que desempeñar en abordar los principales desafíos globales. Los esfuerzos de la organización también tienen implicaciones sociales significativas, con proyectos enfocados en la justicia, la igualdad de género, la reducción de la pobreza y la lucha contra el hambre.

Etiquetas de World Athletics: Un Sello de Calidad para Carreras en Carretera

En el mundo del running, a menudo encontrarás etiquetas renombradas: Platinum Label, Gold Label, Elite Label... Estas no son solo insignias decorativas. Estas etiquetas oficiales otorgadas por World Athletics a los organizadores de carreras aseguran que la carrera cumpla con estándares específicos (rutas medidas con precisión, seguridad, nivel de participantes, medidas antidopaje, premios para los ganadores, etc.). Aquí están los cuatro niveles actuales:

  • World Athletics Platinum Label (también llamada Platinum): lo mejor de lo mejor. Alberga a los mejores atletas del mundo, ofrece una experiencia de calidad para los corredores, transmisión televisiva, seguridad ejemplar, tiempos rápidos. A menudo asociado con maratones como los World Marathon Majors o eventos similares.
  • World Athletics Gold Label: carreras muy bien organizadas con altos estándares en diseño de recorridos, premios, rendimiento y condiciones de carrera.
  • World Athletics Elite Label: carreras estimadas y reconocidas, a menudo más locales o emergentes a nivel internacional.
  • World Athletics Label: el primer nivel de reconocimiento, certificando que una carrera cumple con los estándares mínimos de calidad e integridad de World Athletics.

World Athletics en Resumen

World Athletics es algo así como el conductor silencioso pero esencial del mundo atlético 🎽, la piedra angular del running. Una institución global que garantiza que el deporte siga siendo limpio, justo y bien organizado, al tiempo que fomenta su crecimiento donde sea posible. Para los entusiastas del running, es principalmente un referente. Cuando una carrera está etiquetada por World Athletics, a menudo significa seriedad, rigor y, por tanto, potencial de rendimiento. En un mundo en constante evolución, la organización mantiene un ojo en el futuro. Ya está imaginando nuevas competiciones para apoyar mejor a los atletas y ofrecer más entretenimiento a los aficionados. Esto sugiere que el futuro del running promete ser aún más espectacular 🌟.