World Athletics ¿qué es?

Crédito de la foto:

Wikimedia Commons

La institución mundial que dirige el atletismo

Detrás de los grandes logros, los maratones míticos y los récords que caen, una institución esencial juega un papel clave entre bastidores: World Athletics. Para los fanáticos del running, es un nombre que aparece regularmente, a veces en pequeño en la parte inferior de una tabla de resultados, a veces en el centro de las discusiones sobre la homologación de un nuevo récord. Pero, ¿qué designa este logo que vemos por todas partes? World Athletics, es la entidad que gestiona el atletismo a nivel mundial 🌎. Fundada en 1912 bajo el nombre de IAAF (Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo), se convirtió en World Athletics en 2019. Su misión principal es gobernar, hacer evolucionar y promover el deporte del atletismo en todos los continentes. Pero al contrario de lo que su nombre podría sugerir, esta federación no solo se ocupa de la pista 🎽. Ni mucho menos.

De la pista a la carretera, World Athletics regula todas las competiciones internacionales

World Athletics abarca todas las disciplinas del atletismo 🎽 :

Así que también es el órgano que supervisa los récords oficiales en maratón, medio maratón, 10 km en ruta, etc., logros que emocionan a los corredores. Y es sobre todo la instancia de referencia cuando se trata de garantizar la regularidad, la seguridad y la claridad de las competiciones internacionales. Sea usted atleta de élite o corredor aficionado, es World Athletics quien lleva las cuentas, establece las reglas y valida los tiempos ⏱️ en las grandes competiciones. También apoya la lucha antidopaje y se ocupa de toda la gobernanza alrededor de las competiciones profesionales. Su misión: asegurar que el atletismo, en todas sus formas, sea un deporte más limpio, más estructurado, más accesible y aún más popular 🎉.

World Athletics: una organización mundial... pero también arraigada localmente

Con sus 214 federaciones nacionales miembros y una sede en Mónaco 🇲🇨, World Athletics es una organización a escala planetaria. A su cabeza, encontramos a Sebastian Coe, antiguo atleta británico 🇬🇧, doble campeón olímpico de media distancia y antiguo presidente del Comité Organizador de los Juegos de Londres 2012 🥇. Rodeado de un centenar de colaboradores, dirige diariamente la federación con un objetivo claro: hacer crecer el atletismo a escala mundial. Este trabajo también implica una coordinación permanente con las federaciones locales, como lo demuestra la creación de un calendario anual de running de World Athletics en 2023 📅. Este calendario agrupa las carreras etiquetadas y oficialmente reconocidas por la organización para permitir a los atletas realizar logros elegibles y así clasificarse para pruebas internacionales, como los Juegos Olímpicos, a través de un sistema de puntos (también llamado ranking).

Una misión que va más allá del simple cronometraje

La ambición de World Athletics no es solo cronometrar las carreras ⏱️. También es proteger este deporte, apoyar a sus atletas y acompañar su desarrollo en regiones menos cubiertas. La organización actúa en varios frentes:

  • Organiza eventos de alto nivel (Campeonatos del Mundo, Liga Diamante Wanda, etc.). Se ocupa de la reglamentación, clasificaciones oficiales, procedimientos antidopaje con la Agencia Mundial Antidopaje y la Unidad de Integridad del Atletismo.
  • Desarrolla programas para formar a los entrenadores, oficiales, clubes locales.
  • Y trata de conectarse más con el público, especialmente a través de las redes 📱, eventos para el público, etc.

También hay una dimensión de desarrollo sostenible en la estrategia de la institución. En 2020, puso en marcha un programa de acciones específicas dirigidas a poner el deporte al servicio de la acción climática y la sociedad. En relación con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, World Athletics aboga por una práctica más sostenible, especialmente a través de campañas sobre la contaminación del aire o los residuos plásticos. Una forma de recordar que el deporte, sobre todo cuando se realiza al aire libre, tiene un papel que desempeñar en las grandes causas. Su enfoque también tiene un impacto social importante con proyectos relacionados con la justicia, la igualdad de género o la lucha contra la pobreza y el hambre.

Los Sellos World Athletics: una garantía de seriedad para las carreras en ruta

En el mundo del running, a menudo nos encontramos con estas famosas menciones: Sello Platino, Sello Oro, Sello Elite... No son solo distintivos decorativos. Estos sellos oficiales otorgados por World Athletics a los organizadores de carreras garantizan que la carrera cumple con ciertos criterios (recorrido medido con precisión, seguridad, nivel de los participantes, lucha antidopaje, premios para los ganadores, etc.). Aquí están los 4 niveles actuales:

  • Sello World Athletics Platino (también llamado Platino): lo mejor de lo mejor. Acoge a los mejores atletas mundiales, experiencia de corredor de calidad, difusión televisiva, seguridad ejemplar, tiempo rápido. Suelen ser maratones del tipo World Marathon Majors o equivalentes.
  • Sello World Athletics Oro: carreras muy bien organizadas, con estándares altos en los recorridos, premios de victoria, logros y condiciones de carrera.
  • Sello World Athletics Elite: carreras serias y reconocidas pero un poco más locales, o emergentes a nivel internacional.
  • Sello World Athletics: un primer nivel de reconocimiento, que certifica una carrera que cumple con los criterios mínimos de calidad e integridad exigidos por World Athletics.

♻️ Una estrategia de desarrollo sostenible

En cuanto al desarrollo sostenible, World Athletics se compromete por unos eventos de running 🏃 más responsables y conscientes de su impacto ambiental. La organización pone a disposición de los organizadores una guía de buenas prácticas a través de su Sistema de Gestión de Eventos Sostenibles (SEMS) 🛠️ y un nuevo programa dedicado: Athletics for a Better World (ABW). Este último propone 55 acciones concretas 📌 que cubren todos los aspectos de la organización de un evento: gestión de residuos, desplazamientos, alimentación, inclusión, seguridad, etc. El objetivo 🎯 : acompañar las carreras, grandes o pequeñas, hacia una organización más responsable. Un sistema de puntos permite que los eventos sean reconocidos 🏅 según cinco niveles:

Athletics for a Better World Evento Platino 💎: 108 puntos (90%)

Athletics for a Better World Evento Oro 🥇: 96 puntos (80%)

Athletics for a Better World Evento Plata 🥈: 84 puntos (70%)

Athletics for a Better World Evento Bronce 🥉: 72 puntos (60%)

Athletics for a Better World Evento Certificado ✅: el organizador ha demostrado un compromiso claro en los principales desafíos de desarrollo sostenible 🌿: 40 puntos

Aunque no son obligatorios, estas puntuaciones valoran los enfoques ambientales 🌎 emprendidos en la organización de las carreras en todo el mundo. Con este enfoque incitativo y progresivo, World Athletics permite a los organizadores apropiar los desafíos ambientales a su ritmo mientras se basan en herramientas concretas 🧰.

World Athletics, en resumen

World Athletics es un poco el director de orquesta discreto pero indispensable del mundo del atletismo 🎽, la piedra angular del running. Una institución mundial que asegura que el deporte se mantenga limpio, equitativo y bien organizado, sin olvidar hacerlo crecer donde sea posible. Para los apasionados del running, es sobre todo un punto de referencia. Cuando una carrera está etiquetada por World Athletics, a menudo es sinónimo de seriedad, rigor y por ende potencial de rendimiento. En un mundo en constante movimiento, la organización tiene la vista puesta en el futuro. Ya contempla nuevas competiciones para apoyar mejor a los atletas y ofrecer siempre más entretenimiento a los fans. Lo que sugiere que el futuro del running se perfila aún más espectacular 🌟.